BOLSAS DE EMPLEO

El Sistema Nacional de Salud, en España, engloba a los diferentes Servicios de Salud pertenecientes a las 17 Comunidades Autónomas españolas. Habitualmente, la cobertura de las plazas se produce por Concurso Oposición. Las convocatorias públicas de estas oposiciones se publican en los Boletines Oficiales de las distintas Comunidades. Pero, con frecuencia, se producen bajas por enfermedad, acumulación de tareas, licencias varias, vacaciones, etc, que precisan una contratación de profesionales para cubrir los puestos vacantes y garantizar la calidad de la asistencia sanitaria.

Para poder atender a esta demanda, se crearon las Bolsas de Trabajo, que pueden ser gestionadas de diferente manera:

  • A través del Servicio de Salud de la Comunidad correspondiente.
  • A través de las Gerencias de Salud de Área.
  • A través de los propios centros sanitarios donde se ha creado la necesidad de contratación.

Cuand las bolsas de trabajo actualizan sus listados aparece una relación con nuestros datos y la puntuación que poseemos. De forma que las contrataciones se llevarán a cabo teniendo en cuenta el orden que cada persona ocupe en la lista, contratando primero a los situados en la zona más alta, con más puntuación. En caso de que no estemos de acuerdo con la puntuación que nos han puesto, tendremos la opción de presentar un escrito reclamando la puntuación que nos corresponde, para lo cual tendremos que aportar la documentación que acredite nuestros puntos. Lógicamente, hay un periodo máximo para reclamar, unos plazos establecidos, tras los cuales se publicará el listado definitivo, que se actualizará por regla general al año siguiente.

Hay dos tipos de bolsas, las permanentes y las que se abren con motivo de alguna convocatoria. Por regla general, las bolsas de empleo permanentes se actualizan una vez al año.

Cómo funcionan las Bolsas de Trabajo

No todas las Bolsas de Empleo funcionan igual, ni mucho menos. También en esto las diferencias entre Comunidades puede ser grande. Los baremos se publican en las webs de las Comunidades y se detallan pormenorizadamente los puntos asignados a los diferentes méritos que pueden aportar los solicitantes. Los más importantes son estos:

  • Expediente académico.
  • Tiempo trabajado en la sanidad pública.
  • Tiempo trabajado en la sanidad privada o, en algunos casos, concertada.
  • Cursos acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.*
  • Cursos acreditados por Universidades (no en todos los casos).
  • Másters relacionados con la profesión.
  • Doctorado.
  • Publicaciones científicas en revistas, libros o webs sanitarias de relevancia.
  • Otras titulaciones sanitarias.
  • Ponencias en Jornadas o Congresos.
  • Idiomas cooficiales en algunas Comunidades como Cataluña y Valencia, donde se puntúa el nivel de Valenciano o Catalán que posea el aspirante.

*Cada Comunidad establecerá la valoración de los cursos que aporte el aspirante. A veces se valoran las horas y otras veces los créditos. Hay un máximo de puntuación que se puede conseguir por cursos.

Cómo inscribirse en una Bolsa de Empleo

Normalmente, podremos descargarnos el modelo de solicitud de la página web correspondiente, rellenando los datos y presentándola en persona donde se especifique. Tendremos que llevar los méritos que aportamos, fotocopia y original de cada uno.  Hay bolsas que permiten rellenar la solicitud de forma telemática y subir un archivo con los méritos.

Listados provisionales y definitivos

Como hemos dicho anteriormente, cuando se publica el listado con las personas inscritas en la Bolsa, aparecerán nuestros datos y la puntuación que hemos obtenido tras haberse valorado los méritos que hemos aportado. Puede ocurrir que veamos que nos han puntuado de menos.  Nadie suele reclamar por haberle puntuado de más 🙂

A veces ocurre que se especifica un mérito pero no se aporta el justificante, por olvido, o que el documento que hemos presentado no has sido compulsado, con lo cual puede haber sido falsificado y la Comisión de Valoración no lo tendrá en cuenta.

También puede ocurrir que una determinada Bolsa de Empleo haya establecido unos criterios estrictos a la hora de aceptar cursos, por ejemplo, y exigir que todos tengan que haber sido acreditados por la CFC (Comisión de Formación Continuada).

Cuando se hayan resuelto las posibles alegaciones presentadas por los inscritos se publica el listado definitivo. A partir de ese momento no podremos reclamar, aunque se haya cometido un error y podamos justificarlo. Deberemos esperarnos a la siguiente actualización del listado para subsanarlo.

Cursos acreditados y no acreditados

Los cursos de formación continuada permiten que nuestras posibilidades de estar más arriba en la lista aumenten. Esto ha creado una industria boyante donde algunas instituciones públicas y privadas han puesto en marcha una potente maquinaria para fabricar cursos sanitarios acreditados , que ponen a la venta a veces a precios de saldo, para satisfacer la demanda de créditos de los enfermeros que han terminado recientemente la carrera y carecen de otros medios para conseguir puntos en la bolsa.

Lo que debería ser un medio para mejorar nuestra formación y mantenernos actualizados se ha desvirtuado, y se ha convertido en un mercadillo de cursos que sólo favorece a los que los venden y a los que disponen de medios económicos para matricularse en dichos cursos. Con frecuencia tenemos que ver cursos de temática bastante absurda, poco aplicable en el ejercicio de la profesión, cuya única finalidad es la de diferenciarse de la competencia para poder comercializarse.

Lógicamente, no todos los cursos siguen estos patrones, y existe una abundante variedad de cursos excelentes, en los que se ofrece una formación actualizada, de calidad, e impartida por buenos docentes.

Además, los criterios para la acreditación de los cursos son ambíguos, subjetivos y manipulables, de forma que hay Comunidades extraordinariamente estrictas y otras bastante laxas en la aplicación de una normativa que tiene carácter nacional. La vinculación de algunos miembros de las Comisiones de Acreditación con instituciones que venden formación no contribuye a la transparencia del sistema.

A veces, un curso no acreditado tendrá un valor inmenso en la formación y capacitación de una enfermera, mientras otro con una acreditación hinchada artificialmente no aportará nada a su desarrollo profesional.

Para qué sirven los cursos

  • El primer objetivo de la formación tiene que ser ese, FORMARTE. Si después de hacer un curso sientes que no has progresado en tu capacitación como profesional de Enfermería, no has aprovechado bien tu tiempo y tu dinero.
  • Los cursos harán que consigas situarte más arriba en todas las bolsas de empleo de todas las Comunidades Autónomas. Este criterio de valoración está consensuado.
  • Presentar un currículum donde sólo aparezca el Grado en Enfermería , no es ningún descrédito, ni mucho menos, pero quedará un poco «minimalista». Aderezarlo con algo de formación de postgrado le dará un aire más atractivo y mostrará el interés de una persona para seguir formándose después de haber terminado la carrera.
  • Ten en cuenta que un currículum «petado» de cursos no hará que un centro sanitario privado te contrate antes. Todo el mundo sabe que la formación se compra. Lo que la persona que te vaya a contratar busca es una profesional con experiencia y buena actitud en el trabajo.
  • Si en una entrevista de trabajo te hacen la clásica pregunta indagando sobre qué has hecho después de graduarte, presentar un puñado de cursos acreditados, o no, te allanará el camino. Nadie quiere contratar a una enfermera que se quedó en casa esperando que vinieran a buscarla para perdirle por favor que firmara un contrato con ellos.
  • En las convocatorias de Oposiciones para Enfermería casi siempre se valora los cursos acreditados, por lo que tus opciones mejorarán.

 

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Asturias

Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA)

  • Dirección:

Plaza del Carbayón, 1 33001 Oviedo.

  • Teléfono:

968 365 900

  • Web: asturias.es
  • Para la inscripción en la bolsa de contratación temporal hay que estar inscrito en alguna oficina del INEM de Asturias como demandante de empleo.
  • Es posible la inscripción telemática.
  • El plazo para la presentación de instancias para las bolsas y para presentar nuevos méritos es permanente para nuevas inscripciones, que entraran a formar parte de las listas, pero únicamente valorándose el expediente académico. Posteriormente se realiza la baremación de los otros méritos, como pueda ser el tiempo trabajado o los cursos realizados. Se lleva a cabo por convocatorias que publican en la web.
  • Número máximo de horas que pueden puntuar: por cada hora lectiva 0,0006 puntos, con un máximo de 0,35 por cada año, (583 horas).

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Cantabria

Servicio Cántabro de Salud (SCS)

  • Dirección:

Avda. Cardenal Herrera Oria s/n – 39011 Santander

  • Teléfono:

942 202 770

  • Fax:

942 202 77

  • Web: servicios.scsalud.es
  • El plazo para presentar instancias para las bolsas y presentar nuevos méritos se suele abrir al finalizar el curso académico.
  • El número máximo de horas puntuables es: máximo 18 puntos por formación, puntuando 0.10 cada crédito. Si la formación es a distancia no puede superar los cuatro puntos.

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Galicia

Servicio Galego de Saúde (SERGAS)

  • Dirección:

Edificio administrativo San Lázaro, s/n – 15703 Santiago de Compostela (La Coruña)
Tel.: 981 542 737 – Fax: 981 542 728

  • Teléfono Bolsa Enfermería:

881 542 835 / 881 542 836

  • Permiten rellenar y grabar la instancia telemáticamente.
  • El plazo de presentación de instancias para  las bolsas de trabajo y para la presentación de nuevos méritos se encuentra abierto permanentemente. Una vez al año se reune la comisión de cada bolsa para incluir las nuevas solicitudes y baremar los nuevos méritos presentados hasta el 15 de Octubre.
  • Toda la documentación debe presentarse en el Registro, junto al documento de inscripción.
  • Número máximo de horas que pueden puntuar: se valoran los créditos de los diplomas, a razón de 0.30 puntos por cada crédito.

 

Bolsa de Trabajo de Enfermería en País Vasco

Servicio Vasco de Salud (Osakidetza)

  • Dirección:

C/ Araba, 45 – 01006 Vitoria-Gasteiz

  • Teléfono:

945 006 000

  • Fax:

945 006 194

  • Teléfono bolsa de trabajo:

945 006 150

  • Permiten la inscripción telemática a las bolsas. Posteriormente, hay que imprimir el documento y enviarlo junto con el resto de documentación.
  • El número máximo de horas puntuables de las actividades formativas sólo se aplica en las oposiciones.

 

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Navarra

Servicio Navarro de Salud (Osasunbidea)

  • Dirección:

C/ Irunlarrea, 39, 31008 Pamplona

  • Teléfono:

948 428 800

  • Fax:

948 428 810

  • Web: navarra.es
  • Permite imprimirse la instancia de solicitud.
  • La inscripción está abierta permanentemente, y se actualiza con frecuencia.
  • En la actualidad no se valora la formación. Sólo el tiempo trabajado.

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Castilla y León

Sanidad de Castilla y León (SACYL)

  • Dirección:

Avda. de Burgos, 5 – 47009 Valladolid

  • Teléfono:

983 413 600

  • Fax:

983 413 742

  • Gerencia:

983 228 000

  • Web: saludcastillayleon.es/profesionales/es/bolsa
  • La bolsa está abierta permanentemente.
  • Cuando un interesado se inscriba y registre en la bolsa, no tiene que aportar ningún documento, sólo autobaremarseEn su momento se publicará Resolución indicando qué aspirantes han de presentar la documentación acreditativa (se indicará plazo al efecto).
  • Número máximo de horas puntuables:

La formación, docencia y actividades científicas se valoran hasta un máximo de 40 puntos (no están diferenciadas).
La puntuación por cursos de Formación Continuada: 0,2 puntos por crédito asignado (incluida su fracción).
En el supuesto de que la certificación venga expresada simultáneamente en créditos y en horas, la valoración se realizará siempre por los créditos certificados.

Bolsa de Trabajo de Enfermería en La Rioja

Servicio Riojano de Salud (SERIS)

  • Dirección:

C/Bretón de los herreros, nº 33 26071 Logroño

  • Teléfono:

941 291 396 / 941 298 570 / 941 298 571

  • Bolsa de trabajo de Enfermería:

941 298 713

  • Web: riojasalud.es
  • Permite la inscripción telemática.
  • La inscripción se puede realizar tras la convocatoria, no está abierta con carácter permanente.
  • Número máximo de horas puntuables:
    • De 61 a 100 horas: 0,50 puntos.
    • De 101 a 200 horas: 0,80 puntos.
    • De 201 a 600 horas: 1,50 puntos.

Se indicará en la convocatoria, ya que puede verse modificado el baremo.

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Aragón

Servicio Aragonés de Salud (SALUD).

  • Dirección:

Paseo María Agustín, 16 – 50004 Zaragoza

  • Teléfono:

976 765 800

  • Fax:

976 440 874

  • Web: aragon.es
  • Pueden realizarse las inscripciones en la Bolsa de forma telemática. Habrá que imprimir la instancia de solicitud y presentarla en un Registro Público.
  • Aunque la bolsa está abierta permanentemente, se establece cada año una fecha para baremas los méritos que se aportan.
  • Número máximo de horas puntuables: se bareman preferentemente créditos, máximo 150 créditos (cada crédito vale 0.1 puntos hasta un máximo de 15 puntos).

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Cataluña

Institut Català de la Salut (ICS)

  • Dirección:

Gran Via de les Corts Catalanes, 587 – 08007 Barcelona

  • Teléfono:

934 824 100

  • Fax:

934 824 52

Baremo de méritos para la bolsa de trabajo del ICS para enfermeras

Este es el baremo de méritos de enfermería para la bolsa del trabajo del ICS .

Verás en el siguiente resumen que el número total de puntos que se pueden obtener son 120, aunque la puntuación máxima que se reconoce son 100 puntos.

  1. FORMACIÓN: Máximo 30 puntos
    • Expediente académico Grado Enfermería: máximo 1 punto
  • Por cada matrícula honor: 0,2 puntos
  • Por cada sobresaliente: 0,1 puntos
  • Master Universitario Oficial: 4 puntos por título
    • Por cada matrícula honor: 0,2 puntos más
    • Por cada sobresaliente: 0,1 puntos más
  • Doctorado: 5 puntos
    • Cum laude: 1 punto más
    • Premio extraordinario de doctorado: 1 puntos más
  • Por cada título enfermera especialista: 4 puntos
    • Por cada título destacado con mención: 0,3 puntos más
    • Por cada título destacado con mención especial: 0,5 puntos más
    • Por cada título destacado con mención extraordinario: 1 puntos más
  • Formación Contínua
    • Por cada título de máster profesionalizador (título propio): 4 puntos
    • Por cada diploma de postgrado profesional (título propio): 2 puntos
    • Por cada diploma de acreditación: 1 punto
    • Por cada diploma de acreditación avanzada: 2 puntos
    • Por cada estancia formativa / investigación igual o superior a 4 semanas: 1 punto
    • Por cada formación en servicio intercentros igual o superior a 3 días, inferior a 4 semanas: 0,1 punto
  • Cursos, talleres, seminarios y jornadas: Máximo 8 puntos
    • Cursos, talleres, seminarios (presenciales ya distancia) y cursos en jornadas: con examen: 0,01 punto/hora = 0,1 punto/CFC
    • Cursos, talleres y seminarios (presenciales): sin examen: 0,005 puntos/hora = 0,05 puntos/CFC
  1. EXPERIENCIA PROFESIONAL: Máximo 50 puntos
    • Instituto Catalán de la Salud y / o Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud: 0,30 puntos/mes
    • Centros sanitarios del SISCAT o cooperación al desarrollo o ayuda humanitaria en el ámbito de la salud: 0,20 puntos/mes
    • Otras administraciones públicas y centros asistenciales universitarios: 0,20 puntos / mes
  1. DOCENCIA: Máximo 20 puntos

1 año académico equivale a 5 meses o 500 horas, en caso de constar menos meses o horas en el certificado emitido por la Universidad / Unidad docente, se hace la parte proporcional.

  • Catedrático, titular, agregado, asociado o colaborador, como profesor del grado o equivalente: 3 punto/año académico
  • Por cada máster oficial, programa de doctorado y programa de formación teórica de la especialidad, como docente: 3 puntos
  • Por cada año como tutor en la especialidad de Ciencias de la Salud de enfermería: 1 punto
  • Por cada año como colaborador docente: 0,5 puntos / año académico
  • Coordinador docente: 0,2 puntos / año académico
  • Tutor de prácticas de alumnos de enfermería de grado y postgrado en centros asistenciales con convenio con la universidad para la actividad: 0,5 puntos / año académico
  • Dirección de tesis doctorales: 1 punto/tesis
  • Dirección de tesis doctoral codirigida o en fase de desarrollo: 0,5 puntos/tesis
  • Formación continua: Máximo 10 puntos
  • Docente en máster y posgrado en actividades de formación continua: 3 puntos/actividad
  • Docente de formación continua ICS, EAP, SNS o equivalentes: 0,1 puntos / h, máximo 3 puntos / curso
  • Docente de formación continua acreditada: 0,1 puntos / h, máximo 3 puntos / curso
  1. ACTIVIDADES CIENTÍFICAS: Máximo 15 puntos
    • Proyectos de investigación aprobado por un CEIC (Comité Ético de Investigación Clínica) o con financiación o beca:
  • Investigador principal: 2 puntos/proyecto
  • Investigador colaborador / de campo 0,5 puntos
  • Artículo original o de revisión en revistas científicas:
    • 1º autor: 1 punto/artículo
    • Otros autores: 0,5 puntos/artículo
  • Publicación de libro:
    • Autor principal, editor, director o coordinador de la obra: 1,5 punto/libro
    • Autor de capítulo/s de un mismo libro: 0,3 puntos/capítulo (máximo 1,5 puntos)
    • Autor de capítulo/s de libro: 0,5 punto/capítulo
  • Participación y colaboración científicas:
  • Congresos y jornadas:
    • Conferencia: 0,5 puntos
    • Conferencia internacional: 0,6 puntos
    • Ponencia: 0,5 puntos
    • Ponencia internacional: 0,6 puntos
    • Moderador mesa redonda: 0,05 puntos
    • Comunicación oral: 0,3 puntos
    • Comunicación oral internacional o premiada: 0,4 puntos
    • Póster: 0,1 puntos
    • Póster internacional o premiado: 0,2 puntos
  • Gestión del conocimiento e innovación: contribución a la normalización y actividad de apoyo a la práctica asistencial:
    • Colaboración en la elaboración de protocolos, procedimientos, planes de curas, rutas asistenciales, guías u otros estándares en el SNS: 0,3 puntos
    • Colaboración en la revisión o actualización de protocolos, procedimientos, planes de cuidados, rutas asistenciales, guías u otros estándares en el SNS: 0,1 puntos/cada
    • Participación activa/colaboración en proyectos institucionales (Corporativos, territoriales o locales) en el SNS: 0,3 puntos/cada
  • Proyectos de innovación:
    • Aprobados por la dirección: 3 puntos/cada
    • Con financiación o ser director o jefe del proyecto o internacional: 2 puntos/cada
  • Registro
    • Patentes registradas: 5 puntos/cada
    • Obras científicas con registro de propiedad intelectual: 1 punto/cada
  1. OTROS MÉRITOS ADICIONALES: Máximo 20 puntos
    • Superar fase oposición en convocatoria anterior del ICS de la misma categoría y especialidad: 5 puntos
    • Conocimiento de la lengua catalana de nivel superior al requerido: 5 puntos
    • Conocimiento de la lengua inglesa: 5 puntos máximo
  • First Certificate in English (FCE) GESE 7,8 y 9. Nivel B2 del Consejo
  • de Europa 1 punto
  • Certificate in Advanced English (CAE) GESE 10 y 11. Nivel C1 del
  • Consejo de Europa 2 puntos
  • Certificate of Proficiency in English (CPE) GESE 12. Nivel C2 del
  • Consejo de Europa 5 puntos
  • ACTIC (sólo puntúa el nivel más alto): 5 puntos máximo
    • Nivel básico: 1 punto
    • Nivel medio: 2 puntos
    • Nivel superior: 5 puntos

 

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Extremadura

Servicio Extremeño de Salud (SES)

  • Dirección:

Avda. Cristobal Colón, s/n – 06800 Mérida (Badajoz)

  • Teléfono:

924 382 500

  • Fax:

924 382 567

  • Web: convocatoriasses.gobex.es
  • Número de horas o créditos puntuables: cada crédito puntuará 0.10 puntos, dándose preferencia a éstos frente a las horas lectivas.

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Madrid

Servicio Madrileño de Salud (SERMAS)

  • Dirección:

c/ Aduana, 29 – 28013 Madrid

  • Teléfono:

915 867 000

  • Fax:

915 867 100

  • Hay posibilidad de realizar el proceso de registro de forma telemática.
  • La inscripción está abierta permanentemente.
  • El documento de inscripción se puede presentar presencialmente en cualquier Oficina de Registro de la Comunidad de Madrid, así como en cualquier otro Registro previsto por la ley, como son las oficinas de Correos o las oficinas de Atención al Ciudadano.
  • Si deseamos presentar la documentación y la hoja de registro por Internet, podremos hacer a través del Registro Telemático de la Consejería, utilizando cualquiera de los certificados electrónicos reconocidos por la Comunidad de Madrid.
  • Número máximo de horas puntuables: hasta un máximo de 16 puntos por curso, teniendo en cuanta el número de horas de formación.
    • Cursos de duración de 61 a 100 horas lectivas: 0,50 puntos por cada curso
    • Cursos de duración de 101 a 200 horas lectivas: 0,75 puntos por cada curso

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Castilla La Mancha

Servicio de Salud de Castilla – La Mancha (SESCAM)

  • Dirección:

c/ Huérfanos Cristinos, 5 – 45071 Toledo

  • Teléfono:

925 274 106

  • Fax:

925 274 11

  • Teléfono Bolsa enfermería:

925 274 297

  • Central SESCAM (Recursos Humanos):

925 274 281 / 925 274 121

  • Web: http://sescam.castillalamancha.es
  • Es posible la inscripción telemática.
  • Está permanentemente abierta.
  • El número máximo de horas que puntúan son mil horas.

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Comunidad Valenciana

Agència Valenciana de Salut (AVS)

  • Dirección:

C/ Micer Mascó, 31-33 – 46010 Valencia

  • Teléfono:

963 866 600

  • Fax:

963 866 607

  • Servicios centrales de información (Valencia):

900 161 616 / 963 866 000

  • Teléfono Bolsa de trabajo

961 925 511 / 961 925 514 / 961 925 517 / 961 925 518 /

  • Web: san.gva.es
  • Se puede realizar la inscripción telemáticamente.
  • Es posible rellenar la instancia en la web y enviarla al Registro tras imprimirla.
  • No está abierta permanentemente. Se convoca la apertura de Bolsa y se indican las fechas para inscribirse.

 

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Islas Baleares

Servei de Salud de les Illes Balears (IB-SALUT)

  • Dirección:

c/ Reina Esclaramunda, 9 – 07003 Palma de Mallorca

  • Teléfono Servicio Central:

971 175 600

En las Islas Baleares hay una bolsa única.

  • La inscripción telemática está admitida.
  • Está abierta permanentemente y se barema dos veces al año
  • El número máximo de horas puntuables: se dar preferencia a los créditos. Cada crédito tiene un valor de 0.026 puntos.

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Andalucía

Servicio Andaluz de Salud (SAS)

  • Dirección:

Avda. de la Constitución, 18 – 41001 Sevilla

  • Teléfono:

955 018 000

  • Fax:

955 006 328

  • Se puede efectuar la inscripción vía telemática.
  • Está abierta con carácter permanente, y las distintas comisiones se reúnen una vez al año para incluir nuevas solicitudes y baremar los nuevos méritos que hayan aportado los participantes.
  • La máxima puntuación por cursos es de 30 puntos , pudiendo contabilizar un máximo de 600 horas ó 60 créditos.

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Murcia

Servicio Murciano de Salud (SMS)

  • Dirección:

Ronda de Levante, 11 – 30008 Murcia

  • Teléfono:

968 365 900

  • Web: murciasalud.es
  • Se puede cumplimentar la instancia telemáticamente.
  • Está permanentemente abierta.
  • Lo máximo que se puede puntuar por formación son 20 puntos. Cada hora son 0.04 puntos (máximo 500 horas).

Bolsa de Trabajo de Enfermería en Islas Canarias

Servicio Canario de la Salud (SCS)

Cada isla lleva su gestión propia.

  • Santa Cruz de Tenerife
    • Departamento personal: 922 475 864
  • Gerencia: 922 470 966
  • Enfermería: 922 470 994
  • Si quieres apuntarte a las Bolsas tienes que llevar una hoja de empadronamiento en la Isla correspondiente, ya que no llaman a nadie que no esté allí empadronado.
  • Las Palmas Gran Canaria
    • Teléfono: 928 308 300

 

Los datos que aparecen en ésta página puede variar, por tanto es recomendable que contactes directamente con los diferentes Servicios de Salud, para conseguir recabar la información más actualizada. 

error: Content is protected !!