Elegir Enfermería o Medicina
A veces, cuando estamos a punto de empezar nuestra nueva etapa universitaria, aparecen las dudas. ¿Qué hago, estudio Enfermería o Medicina?. ¿Qué opciones laborales tendré al alcance una vez termine la carrera, elija una u otra?. Supongamos que tengo nota suficiente para entrar en las dos, y que dispongo de recursos económicos para afrontar los gastos.
Hay que tener en cuenta que la carga docente y la duración de los estudios no es la misma en Enfermería y en Medicina. Los futuros médicos tendrán que estudiar dos años más que los enfermeros, hasta completar un total de seis, frente a los cuatro años del Grado en Enfermería.
Una vez finalizados los estudios y obtenido el grado correspodiente, en ambos casos se pueden realizar estudios de máster y de doctorado. El trabajo que realiza una enfermera es completamente diferente al que realiza una médica. A la hora de decidirnos por una carrera o la otra es conveniente que nos centremos en lo que será el trabajo que desarrollaremos al terminar, sin fijarnos tanto en la duración de los estudios y su dificultad.
Mientras los médicos se encargan del diagnóstico médico, los enfermeros lo hacen del diagnóstico enfermero. Tras el diagnóstico médico, el profesional decide el tratamiento médico o quirúrgico correspondiente, mientras que el enfermero instaura el plan de cuidados que considera más oportuno.
Durante la carrera, la enfermera se formará para ser capaz de proporcionar los mejores cuidados posibles a sus pacientes, tanto si están sanos como si padecen alguna enfermedad. El objetivo es promover la salud y prevenir la enfermedad en los indivíduos sanos, así como prestar los cuidados adecuados al indivíduo enfermo.
Por tanto, podríamos decir que ambas carreras tratan de la misma temática, pero la abordan de manera diferente. En Enfermería se pone especial énfasis en el diagnóstico enfermero y los planes de cuidados. ¿En qué papel piensas que te encontrarías más a gusto?.
Para decirlo con una frase concreta: los médicos curan la enfermedad y los enfermeros se encargan de cuidar a la persona que tiene la enfermedad. Por una parte, el médico se dedica a diagnosticar y tratar al enfermo, y lo hace generalmente en un espacio de tiempo reducido. La enfermera, por el contrario, se encarga del cuidado de la persona enferma de una manera integral, abarcando todas las dimensiones, y dura todo el tiempo que el indivíduo se encuentra enfermo.
Y claro, me dirás, hay personas que nunca llegan a curarse. Eso es cierto, lamentablemente, pero a todas ellas se las puede cuidar. Esa es la grandeza de la Enfermería: siempre podrás dar lo mejor de ti, no habrá enfermedad tan terrible que te impida ofrecer tus cuidados a un paciente.
A la hora de decidirte por unos estudios u otros debes plantearte si eres una persona que disfruta del trato con la gente, que no te molesta que «te cuenten su vida» y sus problemas o, por el contrario, la gente te aburre y no te interesa demasiado lo que puedan contarte. Enfermería es una carrera que exige altos grados de empatía, paciencia y psicología. Si no te gusta tratar con «seres humanos» puede que no sea esta tu carrera adecuada. Los enfermeros pasamos muchísimo más tiempo con los pacientes, tanto sanos como enfermos, que los médicos.
De hecho las enfermeras son las profesionales sanitarias que más tiempo pasan con los pacientes, por lo que su papel dentro de cualquier sistema de salud es fundamental, convirtiéndose en la columna vertebral de todo sistema sanitario. Lamentablemente, la labor de los enfermeros no siempre es reconocida en la calle, en cuanto a consideración social se refiere.
Curiosamente, muchas veces en España los pacientes nos «degradan» denominándonos Practicantes (profesionales que antiguamente ponían inyecciones y no poseían apenas estudios), a pesar de haber realizado un grado universitario de cuatro años. Por el contrario, a los médicos los ascienden a doctores, aunque no hayan realizado el doctorado ni tengan ninguna intención de hacerlo en el futuro.
Algunas de las especialidades más demandadas actualmente son la Enfermería de Quirófano y la Enfermería de Anestesia.
Cómo pasarse de Enfermería a Medicina
Hay algunos estudiantes a los que no les ha llegado la nota para entrar en Medicina que se matriculan en Enfermería, con la intención de pasarse a Medicina en el segundo año. Para ello añaden Enfermería en la lista de opciones de la universidad que han seleccionado para cursar la carrera.
Ambos grados tendrán las mismas asignaturas en el primer año, al ser ambas de la rama sanitaria y tratarse de la misma universidad. A medida que va transcurriendo el primer curso se preparan concienzudamente la fase específica de la PAU, para conseguir una nota mejor que la que consiguieron inicialmente.
Finalmente, cuando el curso está en la recta final, utilizan una de estas dos opciones para cambiarse a Medicina.
- Pedir un traslado del expediente. Cada universidad tiene unos criterios propios para aceptarlo o no. Se valora el expediente académico y la nota de acceso. Por tanto, todo lo que se pueda hacer para tener muy buenas notas en el primer año cursado en Enfermería será de gran ayuda. Otro gran paso sería conseguir una mejor nota de acceso presentándose a la fase específica y a la general, según corresponda, de la Selectividad.
- También se puede volver a presentar la preinscripción. Se aconseja presentarse de nuevo tanto a la fase general como a la específica de la selectividad. El objetivo es mejorar la nota de acceso.
Ambas opciones son compatibles, por lo que puede resultar interesante optar a través de las dos vías. Habitualmente, es más sencillo conseguir nuestro objetivo optando por la preinscripción.
Si consigues finalmente cambiar de Grado, la mayor parte de los créditos conseguidos durante el primer año en Enfermería te los convalidarán, a veces el cien por cien de los créditos.
Soy enfermero en mi país estoy homologando mis datos para poder estudiar aquí en Barcelona soy de Perú tengo 33 años dispuesto a servir a los demás siempre con ética y responsabilidad