Un manual de Enfermería en Hemodinámica de la Asociación Española de Enfermería en Cardiología, que podéis descargar en su web.
Previo Dedicatoria 3
Índice 5
Prólogo 9
Introducción 11
Listado de autores y centros de trabajo 12
Capítulo I Contexto laboral del personal de enfermería de hemodinámica 17
Tema 1 Perfil del profesional del enfermería de hemodinámica 17
Capítulo II Introducción a la cardiología intervencionista 29
Tema 2 Antecedentes de la cardiología intervencionista 29
Tema 3 Principios anatómicos del corazón 34
Capítulo III Sala de Hemodinámica 41
Tema 4 Descripción de la sala. Características generales 41
Tema 5 Material y stock de la sala 48
Tema 6 Preparación de la sala 52
Tema 7 Normas higiénicas en la sala de hemodinámica 59
Tema 8 Valoración inicial del paciente. Historia de enfermería 64
Tema 9 Indicaciones y contraindicaciones del cateterismo diagnóstico y terapéutico 73
Tema 10 Cuidados previos a los procedimientos 82
Tema 11 Información del procedimiento. Consentimiento informado 91
Tema 12 Preparación del paciente en la sala de hemodinámica 94
Capítulo IV Vías de acceso vascular percutáneo 99
Tema 13 Vía femoral 99
Tema 14 Vía radial 105
Tema 15 Vía braquial 111
Tema 16 Vía cubital 117
Tema 17 Otras vías de acceso venoso 120
Capítulo V Procedimientos diagnósticos 127
Tema 18
Cateterismo cardiaco derecho e izquierdo. Coronariografía. Pontografía. Ventriculografía derecha e izquierda. Aortografía.
127
Tema 19 Biopsia endomiocárdica 137
Tema 20 Otras técnicas diagnósticas 142
20.1. Guía de presión intracoronaria 142
20.2. Ecografía intracoronaria e intracavitaria 149
20.3. Tomografía de coherencia óptica (OCT) 160
20.4. Otras técnicas (histología virtual, doppler intracoronario) 171
Tema 21 Estudios de hipertensión pulmonar 179
Capítulo VI Procedimientos intervencionistas coronarios percutáneos 188
Tema 22
Angioplastica coronaria transluminal percutánea con balón y/o stent
188
Tema 23 Stents especiales (bioabsorbible, graft stent, stent bifurcado) 193
Tema 24 Aterectomía coronaria 205
24.1. Aterectomía rotacional (Rotablator) 207
24.2. Aterectomía con láser Excímer 216
24.3. Balón de corte 225
Tema 25 Trombectomía y trombo-aspiración. Dispositivos de protección distal 230
25.1. Trombectomía y trombo-aspiración 230
25.2. Dispositivos para la protección de embolización distal 235
Capítulo VII Procedimientos intervencionistas valvulares percutáneos 239
Tema 26 Valvuloplastia mitral 239
Tema 27 Valvuloplastia aórtica y pulmonar 246
Tema 28 Dehiscencia perivalvular. Leak perivalvular 252
Tema 29 Tratamiento de la estenosis aórtica por vía percutánea. Prótesis aórtica valvular percutánea 259
29.1. Prótesis aórtica percutánea de Edwards-Sapiens 266
29.2. Prótesis aórtica percutánea de Corevalve 277
Tema 30 Tratamiento percutáneo de la insuficiencia mitral severa con Mitraclip 287
Capítulo VIII Procedimientos intervencionistas percutáneos especiales 301
Tema 31 Endoprótesis aórtica 301
Tema 32 Pericardiocentesis. Pericardiotomía 308
32.1. Pericardiocentesis 308
32.2. Pericardiotomía 313
Tema 33 Implante percutáneo de dispositivo de remodelado IV (Parachute) 317
Tema 34 Ablación miocárdica septal transluminal percutánea 321
Tema 35 Cierre de orejuela 326
Tema 36 Denervación renal 336
Tema 37 Implante percutáneo intramiocárdico de células madre 342
Tema 38 Tratamiento percutáneo del tromboembolismo pulmonar 352
Capítulo IX Procedimientos intervencionistas percutáneos en patología cardíaca congénita en adultos359
Tema 39 Cierre de comunicación interauricular y forman oval 359
Tema 40 Cierre percutáneo de la comunicación interventricular 367
Tema 41 Cierre del ductus 373
Tema 42 Atrioseptomía de Rashking 381
Tema 43 Intervencionismo en la coartación de aorta 385
Capítulo X Cateterismo diagnóstico y terapéutico pediátrico 391
Tema 44 Cateterismos diagnósticos 391
Tema 45 Cateterismos terapéuticos 400
Capítulo XI Otros dispositivos usados en el laboratorio de hemodinámica 410
Tema 46 Dispositivos de soporte hemodinámico y protección renal 410
46.1. Balón de contrapulsación intraaórtico 410
46.2. Asistencia ventricular externa (IMPELLA) 420
46.3. Dispositivo de protección de la función renal (RENAL GUARD) 429
Tema 47 Marcapasos transitorios 440
Tema 48 Técnicas de rescate de cuerpos extraños 447
Capítulo XII Cuidados inmediatos de enfermería después de los procedimientos cardiovasculares percutáneos diagnósticos y terapéuticos 454
Tema 49 Procedimientos diagnósticos 454
Tema 50 Procedimientos terapéuticos 459
Capítulo XIII Técnicas de hemostasia y cuidados de enfermería 465
Tema 51 Hemostasia de la vía femoral 465
Tema 52 Hemostasia de la vía radial 475
Tema 53 Hemostasia de la vía braquial 487
Tema 54 Dispositivos de cierre vascular 492
Capítulo XIV Cuidados de enfermería en las complicaciones del cateterismo cardíaco 506
Tema 55 Complicaciones en el cateterismo cardiaco. Cuidados de enfermería 506
Capítulo XV Farmacología en hemodinámica 512
Tema 56 Test farmacológicos en hemodinámica (Epoprostenol, sildenafilo y óxido nítrico) 512
Tema 57 Fármacos específicos en la sala de hemodinámica. Generalidades 519
Tema 58 Anticoagulantes (HNF y protamina, HBPM, Bivalirudina) 528
Tema 59 Antagonistas de los receptores de la glicoproteína IIb/IIIa 534
Tema 60 Antiagregantes (Clopidogrel, Prasugrel, Ticagrelol) 539
Tema 61 Adenosina 544
Capítulo XVI Educación sanitaria. Recomendaciones al alta 549
Tema 62 El consejo cardiosaludable en hemodinámica 549
Tema 63 Cuidados y recomendaciones al alta del paciente sometido a cateterismo cardiaco 558
Capítulo XVII Protección radiológica 563
Tema 64 Introducción. Concepto. Condiciones de la sala 563
Tema 65 Protección del paciente y del personal 573
Capítulo XVIII Anexos 582
Anexo I Algoritmos de RCP avanzada 582
Anexo II Dispositivos de inyección mecánica de contraste 591
Anexo III Selección de diagnósticos, intervenciones, actividades y resultados en pacientes sometidos a cateterismo cardiaco 597
Anexo IV Checklist 612
Anexo V Términos y tecnicismos habituales en la sala de hemodinámica 619
Puedes descargarte el manual en PDF desde aquí.
¿Cuál es el salario de una enfermera?
¿En donde trabaja una enfermera?