Consejos para curar los talones agrietados

El agrietamiento de los talones debido a la sequedad de la piel es muy corriente, y un gran porcentaje de la población lo padece de forma esporádica o habitual.

El peso de nuestro cuerpo ocasiona una importante presión en nuestros pies, de forma que hace que la piel se expanda hacia fuera.

Si la piel del pie está seca, su rigidez y falta de elasticidad hará que sea más propensa a que aparezcan fisuras y grietas.

Causas

En ocasiones, hay enfermedades o dolencias que pueden provocar que se agrieten los talones. Algunas de las más habituales son el hipotiroidismo, la diabetes, la obesidad y el pie de atleta.

Otro tipo de factores biomecánicos favorecen la aparición de grietas y fisuras, como permanecer mucho rato de pie, especialmente en suelos duros. Es típico en personas que atienden al público detrás de un mostrador, en tiendas, centros comerciales y supermercados, por ejemplo.

También son corrientes en profesiones y oficios donde la actividad se realiza de pie, como los peluqueros, por citar una donde suele ser habitual.

Entre los factores que influyen para que la piel se agriete está la utilización de zapatos inadecuados, por ser demasiado duros o de una talla inapropiada. Tampoco es recomendable llevar tacones muy altos, que hacen que el reparto de las cargas del pie no esté equilibrado.

La temperatura ambiente también juega un papel determinante, y tanto los climas fríos como los muy secos aumentan el riesgo de que los talones sufran y se produzcan fisuras. Llevar el talón al descubierto sometido a las inclemencias del tiempo suele empeorar la situación.

 

crema-para-talones-agrietados

El pie de atleta

Es una infección muy común producida por hongos, que aparece entre los dedos de los pies y en la planta. Causa descamación y sequedad en la piel, acompañadas de picor.

El hongo se encuentra en muchas, si no todas, las instalaciones deportivas, gimnasios y piscinas. Este tipo de hongos, denominados dermatofitos se alimentan de piel y uñas muertas.

El hongo se desarrolla en lugares húmedos, cálidos y con poca luz. Por eso, encuentran en los calcetines y zapatos un ambiente perfecto para desarrollarse.

¿En qué época es más fácil que se agrieten los talones?

En invierno es más probable que los talones se agrieten, ya que  se suelen utilizar botas poca aireadas y zapatos gruesos. Además, la lluvia y la nieve son más frecuentes en esta época del año, por lo que es más fácil que el interior del calzado conserve algo de humedad que favorezca la proliferación de hongos.

De todos modos, en meses más calurosos la gente va a piscinas, donde por regla general se camina sin calzado, con el consiguiente riesgo de infectarse con hongos.

Actualmente, el uso de gimnasios es generalizado durante todo el año, y estos son lugares especialmente proclives a albergar hongos en sus instalaciones.

Consejos para prevenir que se agrieten los talones

  • Evitar caminar descalzo en piscinas, gimnasios y zonas deportivas, para no infectarnos con hongos que favorezcan la aparición de fisuras en la piel.
  • Cambiarse los calcetines diariamente, para no acumular humedad. Si nuestra actividad es más intensa deberemos cambiarlos incluso con más frecuencia.
  • Hidratarse adecuadamente durante el día, bebiendo suficiente agua e incorporando a la dieta frutas y verduras.
  • Exfoliarse con suavidad la piel de los pies en la ducha. Eliminando la piel muerta, permitiremos que las cremas hidratantes accedan a las zonas que más hidratación necesitan.

Tratamiento

La visita al podólogo es recomendable realizarla en cuanto aparezcan signos de sequedad, descamación o aparición de grietas y fisuras en la piel de los talones. En ocasiones será suficiente con utilizar algún producto de uso tópico que nos recomiende.

Los podólogos conocen de primera mano cuáles son las causas de la aparición de grietas en los talones, por lo que es probable que utilicen productos que, aparte de eliminar los hongos, proporcionen un plus de hidratación a la dura piel de nuestros pies, evitando que se agrieten. Un producto comúnmente recomendado por los podólogos es la crema para pies Foot Rescue, que combina acción fungicida e hidratante muy favorable para los talones agrietados.

En casos más severos deberemos acudir a nuestro médico de cabecera, que podría incluso recetarnos algún antimicótico oral.

Los talones secos y agrietados pueden estar actuando como un aviso de que algo no está funcionando bien en nuestro organismo. El médico determinará si es necesario llevar a cabo un estudio más en profundidad para descartar afecciones circulatorias o enfermedades muy habituales, como la diabetes tipo II.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
error: Content is protected !!