Mascarillas FFP2
A medida que el coronavirus se ha ido extendiendo por todo el mundo, se ha hecho evidente la necesidad de contar con mascarillas seguras contra el covid 19. Las mascarillas han sido recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales medidas de protección. ¿Pero cuál comprar?
Antes de nada hemos de tener en cuenta cuáles son las diferencias entre los distintos tipos de mascarillas que podemos encontrar a la venta. Y qué tipo de mascarilla es recomendada para prevenir la transmisión del Covid-19.
Si salimos a la calle observaremos que hay una enorme diversidad de tipos de mascarillas. Desde las confeccionadas artesanalmente, a las más sofisticadas y que ofrecen una protección superior.
De hecho, se ha evidenciado la poca efectividad de las mascarillas de tela elaboradas en casa, que no garantizan impedir que se produzcan transmisiones víricas, ya que no filtran adecuadamente el aire inhalado y el exhalado.
Es cierto que es preferible llevar una mascarilla de tela a no llevar nada, pero ¿pondrías en juego tu salud por ahorrarte unos euros, o prefieres invertir una pequeña cantidad de dinero comprando las mejores mascarillas para ti y para tu familia?
Las mascarillas utilizadas por el personal sanitario en Centros de Salud y Hospitales son del tipo FFP2. Las mascarillas FFP2 se consideran equipos de protección personal, también conocidos por las siglas E.P.I.
En la Unión Europea la fabricación de mascarillas FFP2 está sometida a un estricto control por parte de un reducido número de Organismos autorizados. Por desgracia se han detectado fraudes en la fabricación de mascarillas, de dudosa procedencia, que una vez identificados han puesto en alerta a las autoridades sanitarias. La utilización de mascarillas defectuosas provocó la infección de numerosos profesionales sanitarios, algunos de los cuales fallecieron debido al contagio.
A la hora de adquirir una mascarilla FFP2 hemos de comprobar que son productos de calidad, con certificación de la Unión Europea (Certificado C.E.). La Norma Europea que garantiza su calidad es la denominada EN 149. Únicamente un pequeño grupo de laboratorios en todo el mundo están autorizados para certificarlas bajo esa norma.
Algunas mascarillas son reutilizables, mientras que otras sólo admiten un cierto número de horas de utilización. Al comprar una mascarilla teneos que comprobar si llevan grabado el distintivo CE seguido de una secuencia de 4 digitos, que corresponde al organismo notificado de la lista autorizada en la Unión Europea.
En caso de no encontrar estas especificaciones la mascarilla debemos considerar que no es válida.
¿Qué tipos de mascarillas FFP2 podemos comprar?
- Mascarillas con válvulas. Estas protegen al portador, pero no al resto de personas del entorno.
- Mascarillas sin válvulas. Son las que llevan las enfermeras y otros profesionales sanitarios. Protegen tanto al portador como al resto de personas que se encuentran alrededor.
- Atendiendo a su forma, existen mascarillas plegables y otras que se asemejan a la forma de una concha.
- Según el tipo de fijación, las hay con sujeción a la cabeza o por detrás de las orejas.
Las mascarillas FFP2 se consideran una opción muy recomendable para protegernos y proteger a los que nos rodean, siempre que comprobemos la procedencia y les demos el uso autorizado, evitando malas prácticas al ponérnoslas y quitárnoslas y no reutilizándolas si no son aptas para ello.